Nuria Añó pinta con detalles naturalistas la vida sin ilusiones de una pareja. La protagonista ha llegado con el correr de los años a una conclusión pasmosa: su existencia puede sintetizarse en la imagen de la proyección en una pared de su triste sombra agachada. El marido la ha encerrado en una especie de prisión, impidiéndola trabajar por celos, castigándola para sembrar el pánico en ella y que se resigne a ese simulacro de vida. Ella tiene la impresión desgarradora de vivir una pesadilla. Para resolver las carencias materiales que ellos padecen, consigue trabajar a escondidas, paseando a un recién nacido por un parque. Pero tiene el presagio de que alguien la sigue. El desenlace es el resultado ineluctable de la indigencia material y moral de dos seres, dentro del marco de una sociedad en crisis.

Núria Añó (Lleida, 1973). Es una novelista catalana y traductora, además de participar con ponencias en coloquios y congresos internacionales. Publicó su primer relato a los diecisiete años y algunos de sus textos han sido publicados en Dones i literatura a Lleida (1997); VIII Concurs de Narrativa Literària Mercè Rodoreda (1997); Estrenes (2005); Escata de drac, no. 8 (2012); Des lettres et des femmes... La femme face aux défis de l'histoire (2013); Fábula, no. 35 (2013) y en Issue 3. Grief (2014). Su relato de ficción "2066. Empieza la etapa de corrección" se publicó en la revista europea Café Babel y fue traducido a siete idiomas. La novela Els nens de l'Elisa (2006) quedó tercera finalista en el XXIV Premio de las Letras Catalanas Ramon Llull. Siguen las novelas L'escriptora morta (2008), Núvols baixos (2009) y La mirada del fill (2012), traducida al español.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano