Castilla es una cápsula en el tiempo, una puede pasear por sus empedradas calles y viajarse hacia otros siglos y escucharse, de golpe, recitando versos en lenguajes suaves, en romances con palabras casi desaparecidas y de pronto escribiendo en ese mismo lenguaje sonoro arcaico de los siglos de sus alcázares, de la música de sus plazas…
Y es tanta la ensoñación que acaba hasta hablando con los Reyes de su gran memoria, o sus guerreros rebeldes comuneros de Castilla, con sus Santos místicos o sus anónimos personajes de la literatura universal.
Este es mi homenaje a la Castilla viva, Patrimonio Universal del habla hispana. María Teresa Bravo.

María Teresa Bravo, (Alicante, España, 1954). Maestra de enseñanza primaria (jubilada desde 2015). Vive en Vila-seca, Tarragona. Fue coordinadora de la revista literaria Generación. Colaboradora de numerosas revistas literarias y pedagógicas. Sus poemas figuran en varias antologías de poesía. Desde 1984 hasta 2018 ha publicado ocho poemarios en editoriales españolas, alguno de ellos prologado por profesores universitarios estadounidenses, franceses y noruegos, y por una poeta mexicana.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano