A propósito de la exposición “Ciudad de Memorias” (desde el 8 de agosto hasta el 6 setiembre) del artista argentino Ernesto Morales en el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martin de Buenos Aires, Víctor G. Fernández ha escrito: “Hace algo más de diez años, Jean Baudrillard describía la situación del campo artístico, cuestionando la insignificancia entronizada, y una levedad orgullosamente asumida por parte de actores, grupos y espacios que acabarían por conformar un campo estrictamente autorreferencial, replegado en sus propias prácticas, y legitimando producciones conforme a valores establecidos siempre dentro de sus límites…” (Continúa en la página interior.)

Ernesto Morales (1974) artista argentino, vive y trabaja desde el 2006 en Roma, Italia. Ha realizado numerosas exposiciones en espacios publicos y privados siendo las ultimas individuales más relevantes: Galeria Il Sole Arte contemporanea (2008, Roma), Palazzo Fiume e Fossi (2008, Pisa), Pica Gallery (2008, Napoli), Dozgallery (2008,Milano), Museo de Bellas Artes Quinquela Martin (2009, Buenos Aires). Realiza además conferencias y seminarios en diversas universidades sobre arte contemporáneo y migraciones que es el tema central de su obra.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano