
Antonio Florido Lozano nació en Carmona (España), en 1965. Estudió Ingeniería Industrial y Ciencias Políticas. Aunque comenzó su oficio con la poesía, reconoce que se sintió tan abrumado por la humanidad de este género que tuvo que abandonarlo. Reconocido como Embajador Universal de la Cultura en el año 2016, por la sede francesa de la Unesco, actualmente se dedica a promover la cultura y a impartir conferencias sobre su visión de la creación literaria. Ha publicado notas y artículos en la prensa diaria. Sus libros editados son: “Los cuentos del Guayacán” (2011), “Las tierras de Melampó” (novela, 2012), “Embriaguez” (novela, 2012), “Cuentos de amorfos y sombras” (2013), “Memorias de un viejo octogenario” (novela, 2014), “Ojos de Pez” (novela, 2015), “Veinte perros muertos” (novela, 2016), “Blattaria” (novela, 2016), “Jardines Imposibles” (cuentos, 2017), “Perro Inmundo” (novela, 2018). Ha publicado cuentos y ensayos en revistas electrónicas de México, Ecuador, Venezuela, Perú, Uruguay, Argentina y España. Ha recibido siete premios de literatura en su país.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano