“Ragtime” es el quinto poemario del poeta hispano-argentino, resultado de más de tres años de trabajo. El lector se deja arrastrar por la musicalidad de sus versos, siguiendo el ritmo sincopado del jazz. Boris Rozas nos ofrece imágenes poéticas que persisten en nuestras retinas sobre una Nueva York mítica. Nos comunica también sus reflexiones sobre su relación con el tiempo que gobierna todo y confiesa de manera sutil su secreto anhelo de transcendencia. Con sus versos ligeramente lancinantes, retrata el otoño en las viejas calles de Nueva York que es un recurso para recordar que ha entrado en la madurez. Nos describe las imágenes de los veteranos de las guerras desfilando entre las mesas de recaudación de fondos, donde se observa “apenas unos dólares / doblados sin maña”. En la gran urbe, el poeta se dice, “a los pies de un Empire State celeste y amarillento” que no hay salida para él, mientras que “una media luna escarlata ilumina el cielo”…

Boris Rozas nace en Buenos Aires (Argentina). Es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid (España). Sus libros de poesía son hasta la fecha: "Bagajes del alma" (2004), "Lleno del mar" (2005), "Hemisferio Sur" (2007), "Huyendo de este jardín, me encontré con el viento" (2009) y" Ragtime" (2012) que acaba de ser reeditada. Su obra aparece en varias antologías: “Poesía Española. Una Propuesta. De la Generación del 68 a la del 2000” (2008),“La Hora Sagrada. XIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos” (2010) y “Corazón de Cinco Esquinas. Junta de Castilla y León” (2010). Ha obtenido el Premio Sarmiento de Poesía 2007, Primer Premio del XXXIII Certamen de Poesía Manuel Garrido Chamorro (2012), Primer Premio de Poesía del XVI Certamen Poético “Villa de Ermua” (2010), “Botijo de Plata” en las XLVI Justas Poéticas de Dueñas (2012), Primer Premio XV Certamen Poético del Barrio de Torrero, Zaragoza (2012).
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano