El narrador nos presenta dos cuentos de una neta factura cortazariana. En el primero, uno de sus personajes busca de una manera inconsciente en el viejo baúl que contiene los recuerdos de su familia un objeto que pueda dar sentido a su existencia actual. Y lo encuentra. En el otro relato, el protagonista, un joven grafitero que, por amor a su arte y también por provocación, empieza una noche a pintar sus obras con aerosoles en los muros del barrio porteño de San Telmo. Cuando se encuentra absorto en su labor, toma consciencia repentinamente de que el tiempo no es más que la fantasía de la memoria y que sólo queda el presente. Andrés Perales.

Julián Insúa es un joven escritor argentino. Desde hace varios años recorre el camino de la iniciación proponiendo que es hora de empezar a vivir realmente y no suponer que ya estamos viviendo. Investigador y lector apasionado, narra su recorrido en sus primeras cuentos.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano