El artista peruano expuso el año pasado en el Museo Municipal de Arte Moderno de Cuenca (Ecuador) obras de técnica mixta en lienzo y papel de algodón, y también instalaciones de madera, bajo el título "Silencio y memoria" que traduce su búsqueda plástica actual. En el catálogo, el crítico Eliécer Cárdenas Espinoza escribió que el artista asumía "todas las sangres" que forman parte de la cultura del Perú contemporáneo "y las hace suyas con una particular visión que vertebra su obra en múltiples planos y proyecciones. Está, por supuesto, la ancestralidad como una base irremplazable, donde los aportes de las culturas y mitos prehispánicos tienen sus trabajos con preguntas y enigmas, en una suerte de reconstrucción mítica e ideal de lo que fue, pero que de alguna manera sigue siendo..."

Luis Alarcon, Huancavelica (Perú), 1958. Egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes de Trujillo (Perú) en 1984, ejerció también la docencia en dicho centro de estudios. Expuso en muestras individuales y participó exposiciones colectivas en Lima, Trujillo, Arequipa, Caracas, Nueva York y Cuenca (Ecuador).
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano