En la novela “El azul de las abejas”, Laura Alcoba relata a partir de sus recuerdos infantiles la experiencia del exilio y la vida en un nuevo idioma. Con la originalidad de la infancia para plantear siempre un punto de vista descentrado, Laura Alcoba narra, en “El azul de las abejas”, la experiencia particular del exilio con el sello que imprime al relato de los 70 la mirada nueva de la generación de los hijos. (Continúa en la página interior).
(Este texto fue publicado el 7/11/2014 en la Revista de cultura Ñ del diario Clarín de Buenos Aires).

Nació en Cuba en 1968, cuando sus padres fueron a formarse militarmente a ese país, historia que cuenta en su libro “Los pasajeros del Anna C”. Escribe en francés, pero sobre temas argentinos. Vivió hasta los 10 años en la Argentina, antes de exiliarse con su madre en París en 1979. En su novela “La casa de los conejos” narra su infancia con sus padres militantes y cómo era la vida en la “clandestinidad” en una casa que fue arrasada poco tiempo después. Vive en París, escribe en francés, es traductora y editora de la prestigiosa editorial Seuil.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano