A Fernando Arrabal —el más importante dramaturgo vivo de habla castellana, cineasta ingenioso, novelista y artista sin par— le es muy difícil olvidar los desaires del premio nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa, escritor, periodista y frustrado presidente del Perú, que siempre tuvo una ambición desmedida por el poder. Su compromiso “sartriano” —así lo llamó él— se manifestó al principio con su apoyo al régimen de Fidel Castro, pero cuando el mandamás cubano le quiso obligar a donar a la revolución latinoamericana el monto del Premio Rómulo Gallegos —recibido en Caracas en 1967—, se alejó del castrismo y comenzó a defender a los disidentes cubanos, como el poeta Heberto Padilla, en 1971. (Continúa en la página interior).
Nació en Cusco (Perú). Vivió en Buenos Aires de 1959 a 1962. Estudios en la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos de Lima. Sus cuentos fueron publicados en revistas literarias. Reside en Francia desde 1969. Publicó en francés “Le chemin des sorciers des Andes”, Robert Laffont, París, 1976, “Botero s’explique”, La Résonance, Pau (Francia) en 1997, “El camino de los brujos andinos” en Diana de México, 1998 y la novela “Diablos Azules”, Editorial Milla Batres, Lima, 2006. La edición francesa de la novela “Démons bleus à Cuzco”, Éditions La Résonance, Pau (Francia), 2009. La reedición en español de "Diablos Azules" fue publicada por Éditions La Résonance, Pau (Francia), 2010. Acaba de publicar la voluminosa novela en francés “Le Nomade stellaire” (El Nómada Estelar), Éditions L’Harmattan, París, 2018. Desde 1976, es miembro de la Société des Gens de Lettres (SGDL) de París y de la Société Civile des Auteurs Multimédia (SCAM). Entre 1981 y 1999, ha colaborado en semanarios y revistas de París y en diarios latinoamericanos con artículos sobre literatura y arte. De 1998 al año 2000, fue director de la revista en francés Résonances que —a partir de enero de 2001— se convirtió en el website, Resonancias.org.