Juan Ramón Jiménez considera que el silencio y su ausencia son los verdaderos autores de su obra poética. Desde su perspectiva, es la palabra que llega al poeta y lo cambia. Se apropia de él, de su alma, impregnándose de sus intertextualidades y de sus acentos, de sus emociones y de sus bifurcaciones. Surge la inspiración por el deseo de plasmar su mundo interior en el papel y es guiado a través de la soledad. El silencio constituye la sustancia del ser, la expansión del alma, donde sonido, palabras y tiempo se convierten en vibración sensual del sentido poético. La palabra es la vida del poeta, su alma, adquiere resonancia cuanta más profundidad significativa posea en el poema, manteniendo una identidad inseparable entre el silencio y lo audible.

Juan Ramón Jiménez, nació en Sevilla (España), (1972). Cursó la carrera de Pedagogía en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Hispalense. Es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Ha publicado un libro, “Los que son en tu daño” (2016), poemario sobre la sin-conciencia humana y sus complejidades. Sus poemas han sido publicados en las revistas Argonautas, Sinfín y en Luz de Candil.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano