Sobre el libro Misa Satánica. Propuesta de Albrecht Schöne para una adaptación teatral de la Noche de Walpurgis de J. W. Goethe. Traducción: Ricardo Ibarlucía. Editorial Biblos (Argentina).
No sabemos si a Goethe lo intimidó su propia osadía o se trató de un mero ejercicio de mesura poética. Sabemos que la publicación de los palimpsestos “autocensurados” para la versión definitiva de su Fausto, que permanecieron al margen de la edición canónica de 1832 y aparecieron por primera vez en 1887 bajo la forma de paralipómenos —con omisiones y guiones en reemplazo de aquellas palabras que las reglas del decoro burgués impedían nombrar—, constituye un atractivo matiz desde donde seguir interpelando este clásico de la literatura germana. (Continúa en la página interior).

Gustavo Bernstein nació en Buenos Aires en 1966. Graduado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ejerce la profesión de arquitecto paralelamente a la actividad literaria y cinematográfica. Ha incursionado en diversos géneros literarios: “Maradona, iconografía de la patria” (ensayo), “Diez relatos cinematográficos” (guiones) Sarrasani, entre la fábula y la epopeya (crónica), “La patria peregrina” (relatos de viaje), “Ejercicios de fe” (poemas) y “Mutatis Mutandis” (poemas). Asimismo ha compilado y prologado los Escritos Póstumos (vol. 1 y vol. 2) de Jorge Acha. Su ensayo El rostro de Cristo en el cine fue galardonado por el Fondo Nacional de las Artes en la disciplina Letras. En el ámbito de la filmografía se ha desempeñado como guionista y director en “Sudacas”. Como periodista, ha colaborado con los diarios La Nación, Página 12, Clarín, Ámbito Financiero y La Gaceta de Tucumán, la agencia de noticias Télam y las revistas Nueva y Letra Internacional. Actualmente se desempeña como docente de Literatura y Cine en el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA).
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano