En esta poesía de Ulises Varsovia hay vasos comunicantes de besos turbios, estrellas oscuras, lagares para uva, aceituna o manzana que destilan “sangre otoñal”; vasos comunicantes atravesados por un olor ferruginoso tan propio de la ciudad con sus horrores. Aquí el transeúnte alista sus ojos absortos, perplejos ante el telón que sube, las imágenes se suceden y el paisaje revienta. El poeta se conduce como un anacoreta de ardiente sed, mientras los desbocados corceles dan la imagen de un desorden pulsional que desemboca en la nada.
Hace ya tiempo, con ironía y desolación, Malraux señaló que «nuestra civilización vive en lo sensacional como la griega vivió en la mitología». A su país Varsovia lo compara con un sonámbulo sumido en la ausencia y la lejanía inconsolable. Y vuelve el recurso de los símbolos a través del mar que es liberador y gratificante por excelencia. Solo que el mar de Chile no parece gratificante; allí campea la infinitud marina donde hay un naufragio perenne del ser. Las olas traen el rumor de una soledad acentuada por el inmenso mar bajo el cosmos eterno. El poeta sacude de letras su geografía amenazada por el fuego devorador. Rubén López Rodrigué

Ulises Varsovia, Valparaíso, Chile, 1949. Estudió historia, geografía e historia del arte en su país. Hizo el doctorado en historia antigua y medieval en Freiburg (Alemania) y estudios en Lengua y Literatura españolas en Zürich. Trabajó como asistente en la Universidad Católica de Valparaíso, como docente en otras universidades chilenas. Actualmente enseña lengua española en la Universidad de San Gallen, Suiza. Publicó 28 títulos de poesía, la mayoría en su editorial Capitanía. Entre los poemarios más recientes se destacan: "Hermanía", (Apostrophes, Santiago de Chile, 2003), "Anunciación" (Myrtos, Córdoba, España, 2002), "Antología Esencial", (Myrtos, 2006), "Vientos de Letras" (Antología, junto con Alexis R., de Myrtos, 2007) "Interiores" (Antología de Myrtos, con Alexis R. y otros, 2008).
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano