Este fragmento me recuerda a Hans Urs von Balthasar quien concibe el ser, fundamentalmente, como "plenitud atravesada por la nada". Evoca así aquella "actualidad" que no carece de nada, pero que entraña la nada, es decir, la lleva consigo como posibilidad que atraviesa la plenitud. La nada, entonces, no es una negatividad absoluta, ni relativa, sino una "profundidad. Di fidio escribe a través de Abraham Baruk: “Veo una nada que no es luz ni es oscuridad, una nada que no es el principio ni es el final de nada, una nada que es la plenitud del Ser, sin ser nada. Y en esa nada de las nadas aparece, de pronto, un libro: «el Libro». Y al abrirse este libro: “En el principio sin principio,/antes del tiempo,/ existía la Palabra”. Me recuerda a Juan 1:1: “En el principio ya existía el Verbo (la Palabra)”. Es por este tipo de palabras con sus respectivas semánticas que ha hecho que se aluda a la novela “El Viaje” de la serie Akula como una épica mística en forma de cuento que describe el extraordinario viaje del alma. El fragmento nos revela una novela que nos saca del realismo trágico o dilemático del mundo de hoy; detiene nuestro frenesí digital e instrumental. Gran sensibilidad del autor. Interrumpe nuestro vértigo para mirar la existencia desde el misticismo que convoca cosas sencillas y asombrosas. Eduardo Escalante..

Pablo Di Fidio es un escritor y místico contemporáneo cuya obra trasciende todas las fronteras religiosas, hasta tocar con su palabra inspirada el corazón y el alma del ser humano. En el año 2002, publica su primer libro de poesía, La estación del tránsito”, con el que gana el Premio Genil de Literatura (Diputación provincial de Granada, España). En 2012 su segundo libro de poesía, La palabra nunca escrita” es finalista en el Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística. En el año 2017 publica el primer libro, El Viaje”, de la serie Akula, una épica mística en forma de cuento que describe el extraordinario viaje del alma.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano