En este cuento, el autor ha logrado hacer el retrato de un ambiente urbano, subterráneo y crepuscular donde se desenvuelven sus personajes, descritos con minucia y desencanto. Es la jornada de su protagonista que no tiene ninguna perspectiva en la vida, que siente que todo está desmoronándose alrededor suyo y que espera un plazo que le han dado. El personaje principal se reduce a seguir su ritual cotidiano, levantarse en la madrugada, caminar por las avenidas vacías y entrar en el único bar abierto. Juan Ignacio Sansinena logra describir a los clientes de ese bar con un realismo llevado hasta las últimas consecuencias. El bar más parece un escenario de teatro donde se desenvuelven sus personajes quienes, pese a cantar el himno nacional con entusiasmo antes de un partido de fútbol, se parecen a él, ya que también son perdedores. El excombatiente que ha perdido una pierna en una guerra absurda; la prostituta que cuenta sus mitos para hacer más creíble la motivación que le ha llevado a comerciar con su cuerpo; y el patrón del bar. Este retazo de la existencia de su protagonista es una especie de antesala del infierno, al desenlace que el protagonista está esperando sin temor desde hace mucho tiempo. Andrés Perales.

Juan Ignacio Sansinena nació en Mar del Plata, Argentina, en 1986. Comenzó a escribir de la mano de la música en su adolescencia y actualmente su estilo refleja la influencia del lenguaje sonoro en sus historias. Ha colaborado con revistas y publicaciones en Argentina, Perú, México y España, y actualmente se encuentra escribiendo su segundo libro “Confesiones de un escritor de mierda”, de fuerte contenido realista y autobiográfico. Algunos de sus relatos pueden encontrarse en el blog “Memorias para el viento”.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano