En la muy negra novela "No manden flores" publicada en francés, el autor denuncia la influencia irresistible de la violencia y la corrupción en su país. Como la reseña de Luis Benítez, publicada en esta misma edición, sobre la antología de seis narradores mexicanos en cuyas obras señala que están atravesadas por la violencia que se ha amparado de México en sus diversas expresiones contemporáneas. Del mismo modo, el joven escritor mexicano, Martin Solares, se sumerge espectacularmente en un país gangrenado por el poder de los narcotraficantes, en su novela “No manden flores”. Describe sin falso pudor las atrocidades cometidas, la autora de la reseña afirma que el estilo se asemeja al de Roberto Bolaño de su novela “2666”. Con respecto a esta obra, es una lástima que el escritor chileno en lugar de escribir una novela única haya preferido crear una saga de cinco obras, reunidas en una sola, que adolecen del pecado capital de carecer de desenlace.
N'envoyez pas de fleurs de Martin Solares, traducido del español (México) por Christilla Vasserot, Christian Bourgois, 384 p., 25 €.
(Esta reseña fue publicada el 16/06/17 en el suplemento Le Monde des Livres del diario Le Monde de París)..

Nació en Tampico, Tamaulipas, el 29 de agosto de 1970. Narrador. Radica en París, donde cursa un doctorado en estudios ibéricos y latinoamericanos en La Sorbona. Editor de Almadía, forma parte del consejo editorial de la revista Revuelta. Ha colaborado en La Jornada, Milenio, Proceso, Replicante y la página electrónica sololiteratura.com, entre otras publicaciones. Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta 1998 por la novela fantástica breve "El centro de la ansiedad". Premio Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2008 por "Monstruos". Parte de su obra se encuentra en antologías como "Día de muertos" y "La littérature mexicaine des treinta dernières années".
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano