El autor de "Don Quijote" tuvo su batalla de Lepanto y sus viajes por el extranjero; Sergio Ramírez luchó contra la dictadura de Somoza en Nicaragua y pasó largas estadías fuera de su país. Lector frecuente de Cervantes, “que lo inventó todo”, Ramírez obtuvo hace unos días el premio que lleva su nombre, y siente que ha sellado una amistad de años (de años que atraviesan el tiempo). Es el último de una extensa serie de distinciones que recibió el autor de, entre otros, "Castigo divino", "Margarita, está linda la mar", "Mil y una muertes", y la reciente novela "Ya nadie llora por mí". Estos reconocimientos lo han estimulado
más que paralizado, para no caer, como ha escrito, al modo de “un león sometido a un régimen vegetariano”.
(Este artículo fue publicado el 24/11/2017 en la revista Ñ, suplemento cultural del diario Clarín de Buenos Aires).
Sergio Ramírez (Masatepe, Masaya, 1942) es un escritor, periodista y político nicaragüense. Ejerció como vicepresidente de este país centroamericano desde 1985 hasta 1990, durante el mandato de Daniel Ortega. Asimismo, es presidente fundador del encuentro literario Centroamérica Cuenta, que se realiza en Nicaragua desde 2012, el cual ha reunido a más de 500 narradores y periodistas en sus cinco ediciones. Es el primer nicaragüense y centroamericano galardonado con el Premio Cervantes (2017). Comenzó su carrera literaria como cuentista: su primer relato, "El estudiante", fue publicado en 1960 en la revista Ventana de León. Su primer libro, aparecido tres años más tarde, fue precisamente una recopilación de relatos, pero el publicado en 1970, era una novela. A partir de entonces, ha ido alternando estos géneros con el ensayo y el periodismo. Su consagración internacional llegó en 1998 cuando ganó el Premio Alfaguara con su novela "Margarita, está linda la mar".