El poema épico al que hoy llamamos “Epopeya de Gilgamesh”, pero que originalmente y durante miles de años fue conocido por sumerios, asirios y babilonios como “Aquél que alcanzó a ver lo profundo”, constituye la primer gran obra de la literatura universal con más de 4000 años de antigüedad. Esta historia anónima de creación colectiva, pertenece a la tradición oral sumeria y fue registrada sobre tablillas de arcilla a lo largo de tres imperios emparentados: el sumerio, el asirio y el babilónico. Jorge Luis Borges escribió: "Tal vez no sólo cronológicamente es la primera de las epopeyas del mundo… Diríase que todo ya está en este libro babilónico". (Continúa en la página interior).

Santiago Romero Bourdieu nació en 1971 en Buenos Aires, Argentina. Paralelamente a su actividad musical realizó estudios de idiomas, literatura y filosofía. Durante la primera década del siglo XXI publicó semanalmente sus poemas y editoriales en la sección de Cultura del periódico digital africano Zambezi Times Online.
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano