Jean Philippe Domecq, escritor y ensayista, se interroga sobre la pertinencia de la decisión del Presidente de Francia de premiar con la Legión de Honor, el 18 de abril pasado, al autor de "Sumisión". ¿Cuáles son las razones de este fervor bien francés por un escritor que mediante su obra provoca los valores de la mayoría de sus compatriotas? (1). En Francia posmoderna, una parte del ambiente literario, algunos grupos editoriales y los medios idolatran a este pretendido “escritor maldito”.
Jean Philippe Domecq afirma que una mayoría de lectores se ha dado cuenta que los personajes-narradores de las novelas de Houellebecq expresan su permanente repulsión a las ideas emancipadoras. En la ceremonia de condecoración, el Presidente Emmanuel Macron le ha dicho con una sonrisa en los labios: “Usted es visceralmente antieuropeo, yo soy el más pro-europeo de los presidentes franceses. Se le acusa de ser reaccionario, misógino, islamófobo; mientras que yo lucho por el progresismo, los derechos de las mujeres y me opongo a cualquier discriminación” (2).
El Presidente francés fue generoso y tolerante, ya que Houellebecq al practicar una ironía perverso-narcisista sobre la sociedad europea, “escupe en su propia sopa”. Hay que ver cómo los grupos editoriales más importantes de París pagan fortunas por publicar sus obras. En cuanto a su supuesto don de visionario, Jean Philippe Domecq sostiene que “cuando un escritor practica un pesimismo sistemático, la actualidad le da razón justo dos veces por día como cualquier reloj detenido en una hora determinada.”
El autor del artículo afirma: “Quienes invocan sin cesar la pertinente y necesaria distinción entre narrador y autor se dan cuenta que, novela tras novela, el narrador de Houellebecq mantiene la misma posición en contra de las conquistas de la modernidad europea…” Michel Houellebecq ha terminado escribiendo novelas comprometidas con los nostálgicos de la grandeza del pasado y se convierte así en vocero de una ideología nauseabunda.
(1) El artículo de Jean Philippe Domecq fue publicado el 19/04/2019 en el diario Le Monde de París.
(2) Publicado el 22-23/04/2019 en el diario Le Monde de París.
* Jean-Philippe Domecq es novelista y ensayista francés. Publicó "El amigo, la muerte, el hijo" (Ediciones Thierry Marchaisse, 2018) y "Ejercicios autobiográficos" (La Biblioteca, 2017).
- Arte | Fabián Sánchez: artífice de las máquinas del alma por Héctor Loaiza
- Ideas | Raymond Aron: el heroísmo de la incertidumbre por Jean Birambaum *
- Literatura | Sara Jaramillo Klinkert: sobre una ausencia sin resolver por Andrea Aguilar
- Literatura | Julio Ramón Ribeyro: un recuerdo inédito por María Laura Hernández de Agüero
- Literatura | Historia argentina: entre el amor y la violencia por Javier Marín *
- Literatura | Julián Herbert: “La güerificación* mental del mexicano me preocupa mucho”
- Narrativa | La escalera por Orlando Valle
- Narrativa | Un revuelo de pájaros por África Mesa Rubio
- Narrativa | El chamán en el séptimo cielo de París por Gerardo Luis Rodríguez
- Narrativa | La víspera de la primogénita por Octavio Buelvas
- Narrativa | El Neonato por Rafael Bagur Castillo
- Poesía | Poemas de Cuquis Sandoval Oliva intentan recuperar lo cotidiano