Sábado 20 | April de 2024
Director: Héctor Loaiza
7.222.539 Visitas
Desde 2001, difunde la literatura y el arte — ISSN 1961-974X
resonancias.org logo
157
Literatura
2 8 2017
Kenneth White y la postvanguardia por Francisco Rivera

Ya desde la primera página de este significativo conjunto de ensayos (1), con una precisión de trazado que no excluye, sino que, por el contrario, invita la presencia de ciertas zonas difuminadas, abiertas, va dibujándose la figura de su autor: Kenneth White, bardo, viajero y ermitaño. "Constato —se apresura a decirnos— que me atraen varios tipos de palabra: la palabra poética, la palabra narrativa, la palabra pensante, y que el ensayo, a su modo, me ofrece lo que busco por otro lado en el poema, el relato y el viaje-videncia: un medio de exploración y de esclarecimiento". El escritor como Dichter. Se trata, por lo tanto, de ponerse en movimiento, de seguir un camino, de recorrer un espacio, de ir demarcando un territorio. No es cuestión de hacer literatura, sino de pensar, narrar y, mientras se narra, hacer poesía, Dichtung. No conozco una definición más apta del ensayo.

Ahora bien, recorrer un espacio es trazar un mandala, un círculo para la meditación, un psicocosmograma, como dice Giuseppe Tucci; trazar un mandala, o moldearlo, o danzarlo, como nos lo recuerda C. G. Jung, es realizar un intento, frecuentemente osado, "para ver y reunir opuestos aparentemente irreconciliables y construir puentes por encima de escisiones aparentemente imposibles de remediar" (2): fascinante y ardua tarea que asume en cada momento, con y para cada texto, Kenneth White en La figure du dehors, título de difícil traducción a nuestra lengua, ya que debido a la feliz polisemia del término francés (polisemia compartida hasta cierto punto con el inglés outside), dehors cubre un amplio campo semántico en el que se encuentran las nociones de lo exterior, de lo afuera o las afueras, del aire libre, de lo foráneo, de lo remoto e incluso de lo independiente y huraño, todo esto unido aquí por la idea de movimiento, de vuelo.

Caminar, deambular, vagabundear, como Henry David Thoreau y sus compañeros lo hacían por los alrededores —las afueras— de Concord, Massachusetts, con el fin de comprender profundamente, como escribe el autor de Walden en su Journal en agosto de 1845, que all nature is classic and skin to art; para poder decir, al igual que Ryokan, poeta y monje zen (1758-1831), que "cuando se haya comprendido que mis poemas no son poemas, entonces podrá empezarse a hablar de poesía." Deambular. White nos convida a convertirnos en nómadas intelectuales. ¿Para qué quedarnos quietos y establecer posiciones? "Por tener algo mejor que hacer que "tomar posiciones", me contento, mientras algunos suben a la tribuna, con mirar por la ventana y esperar, más o menos discretamente, el momento de abrir la puerta y salir de casa, afuera."

Nos invade un deseo de salir. Pero, ¿salir de qué? "De la pesadez del discurso socio-moral, de las ideologías tradicionalistas, de la mediocridad erigida en modelo, de un pensamiento lineal, de una psicología demasiado estrecha, de todos los callejones sin salida de la cultura". ¿Y hacia dónde? Hacia la poesía de lo exterior o, mejor dicho, hacia "una poesía del cosmos".

En la sexta parte de “Los hijos del limo”, ensayo lleno de destellantes intuiciones, texto profético si los hay. Octavio Paz, al referirse a la poesía de nuestra lengua después de 1945, señala el surgimiento de "una vanguardia silenciosa, secreta, desengañada. Una vanguardia otra, crítica de sí misma y en rebelión solitaria contra la academia en que se ha convertido la primera vanguardia». «El territorio que atraía a estos poetas —añade— no estaba afuera ni tampoco adentro. Era esa zona donde confluyen lo interior y lo exterior: la zona del lenguaje. Su preocupación no era estética; para aquellos jóvenes el lenguaje era, simultánea y contradictoriamente, un destino y una elección. (…) El lenguaje es el hombre, pero también es el mundo. Es historia y es biografía: los otros y yo. Estos poetas habían aprendido a reflexionar y a burlarse de sí mismos: sabían que el poeta es el instrumento del lenguaje. Sabían asimismo que con ellos no comenzaba el mundo, pero no sabían si no se acabaría con ellos: habían atravesado el nazismo, el estalinismo y las explosiones atómicas en el Japón."

Vale la pena detenerse en algunos puntos: su preocupación no era estética; no sabían si el mundo no se acabaría con ellos; habían conocido las explosiones atómicas en el Japón: Hiroshima, 6 de agosto de 1945: setenta y dos mil muertos y ochenta mil heridos, exactamente cien años después que Thoreau había escrito en su Diario que "la naturaleza es clásica y está emparentada con el arte". Un poco más adelante, Paz afirma: "Hoy somos testigos de otra mutación; el arte moderno comienza a perder sus poderes de negación. Desde hace años sus negociaciones son repeticiones rituales: la rebeldía convertida en procedimiento, la crítica en retórica, la transgresión en ceremonia. La negación ha dejado de ser creadora. No digo que vivimos el fin del arte: vivimos el fin de la idea del arte moderno." (3)

No es posible asegurar que White conoce este ensayo de Paz, pues no se refiere a él en su libro; pero de lo que sí podemos estar seguros es de que el autor de “Tierra de diamante” y de la “La figure du dehors”, como lo hizo notar Michel Hamburger en un trabajo de 1969, longs for the end of modern art (4) y forma parte de lo que Jean-Clarence Lambert (quien ha traducido a Paz) llamó hace pocos años "una generación planetaria que utiliza libremente las épocas y las culturas, sin fronteras en el tiempo o en el espacio", "una corriente que percibimos todavía mal por ser ultraminoritaria, pero con respecto a la cual podríamos preguntarnos si no es la primera expresión coherente de la postmodernidad, siendo percibida la modernidad como un discurso no sólo separado sino que separa del mundo." En efecto, yo me atrevería a sugerir que La figure du dehors es el primer manifiesto importante de la postvanguardia, pues su autor, en una serie de textos íntimamente relacionados unos con otros, nos hace ver claramente que no tiene una preocupación estética ("distingo una estética de esteta de una estética cósmica". escribe en "El proyecto poético fundamental"), que busca un art premier, un arte primordial que se encuentre "fuera de la dialéctica antiguo/moderno", o sea, un arte "abierto fluido" en contraposición al "abierto sistemático" de que habla Umberto Eco en Opera aperta, y que, por haber nacido en 1936, su inconsciente, como el de tantos poetas y ensayistas de nuestra generación (pienso aquí en Eugenio Montejo e, indudablemente, en mí mismo), ha almacenado el horror simbolizado por los hornos crematorios de Hitler y la lluvia radiactiva de Hiroshima, resultados de una tecnología enloquecida cada día más inhumanamente perfecta.

Sin embargo, “la imperfección es la cima”, como ha escrito Yves Bonnefoy. Y Kenneth White nos propone que huyamos de las catástrofes tecnológicas siguiendo el camino de los pájaros. En el budismo ch'an, "hollar el camino de los pájaros" significa haber renunciado a todo apego egoísta y haber vuelto a encontrar la "naturaleza original", lo que fuimos antes de nacer, nos recuerda en "El paisaje arcaico", territorio de los tarahumaras y de André Breton, cuya poesía White ha traducido al inglés, mundo blanco hiperbóreo habitado por el bardo Taliesin y el monje Kentigern, bosque encantado donde aún se oyen los gritos y las quejas de Merlín, el hermano oscuro de Perceval.(5) En este paisaje mental que, de más está decirlo, puede hallarse en todas partes, pues somas nosotros los que lo creamos, es preciso realizar el proyecto poético esencial, empresa sumamente difícil, ya que el mundo moderno se ha dedicado a destruir la poesía y a suplantarla por el discurso intelectual: “La manera como, con muy pocas excepciones, la poesía es "enseñada" en las escuelas, la manera como es enterrada en las universidades, la manera como, en fin, es caricaturizada en todas partes atestiguan suficientemente el éxito de esta aniquilación condescendiente. Si añadimos al escamoteo casi sistemático de la poesía el hecho de que vivir poéticamente —lo cual no quiere decir como “artista bohemio”— resulta tremendamente arduo en el estado actual de las cosas y que pocos se sienten tentados por tales dificultades, nadie se sorprendería de constatar que la poesía no sea un elemento motor de nuestro mundo ni de que sea social y culturalmente inoperante.”

Pero si "mundo moderno" significa "el modelo fijo de percepción y de existencia al que el no-poeta se adapta más o menos patológicamente, el poeta vive y piensa en un caos-cosmos, un cosmos, siempre inacabado, que es el producto de su encuentro inmediato con la tierra y con las cosas de la tierra, percibidas no como objetos, sino como presencias." Y después de haber asimilado y superado los tres intentos radicales por salir del triste estado de cosas producido por la revolución industrial: las tentativas desesperadas de esos "tres focos de energía incandescente" que son Rimbaud, Van Gogh y Nietzsche ("el corneta", "el sol loco" y "la aurora boreal", como los bautiza White), el poeta se entrega en cuerpo y alma a sus "vagabundeos trascendentales". ¿Qué camino hay que seguir? — se pregunta, como Fausto dirigiéndose a Mefistófeles. Y en Goethe escucha la respuesta:

Kein Weg! Ins Unbetretene,
Nicht zu Betretende! Ein Weg ans Unerbetene,
Nicht zu Erbittende! Bist du bereit?—
Nicht Schlösser sind, nicht Riegel wegzuschieben,
Von Einsamkeiten wirst umhergetrieben.
Hast du Begriff von Oed und Einsamkeit?

(Fausto, 2a. Parte, ler. Acto) (6)

Se trata, una vez más, del camino no hollado de los pájaros, donde encontramos yermo y soledad. Y en el desierto de su cuarto de Glasgow, con sus antecesores a su lado (Pelagio, Ricardo de San Víctor, Whitman, Thoreau, Rimbaud y Nietzsche), el poeta escribe uno de sus textos más despojados:

En este mundo
cada vez más acre, cada vez más duro
más y más blanco
¿me pides nuevas?
el hielo se rompe en caracteres azules
¿quién sabría leerlos?
me hablo grotescamente a mí mismo
y el silencio me responde

Poco a poco, sin renunciar a sus antiguos compañeros, Kenneth White va encontrando otros: Dogen, Hakuin, Basho y Sesshu, todos los que transitan por el sendero del vacío (sunyavada). Y decir "sendero del vacío" equivale a hablar de mundo blanco, o sea, de un mundo no interpretado por un exceso de racionalismo; significa, además, encontrar "la nueva presencia que surge de la negación", o sea, una superación del nihilismo, un supernihilismo; significa, por encima de todo, descubrir una escritura que, más allá del simple cosquilleo estético, constituye un método de meditación "que me permite hallar pensamientos que nunca antes habría creído poder pensar."
Mediante una conjunción de opuestos, el poeta se vuelve un nómada de la escritura, aquél al que alude Georges Roditi en L'esprit de perfection (citado por White) cuando hace notar que "los nómadas no crean nada y los sedentarios son demasiado prudentes. Para hacer una gran obra se necesita un aventurero que se quede en casa."

"La experiencia de la tierra —leemos en "Acercamientos al mundo blanco"— es física y metafísica a la vez. Veamos primero su aspecto más físico: "Los atributos de los poetas del cosmos (escribe Whitman) están concentrados en el cuerpo físico y en el disfrute de las cosas." Lo que más tarde se convertirá en la noción, la intuición, la filosofía, el mito del mundo blanco está concentrado esencialmente en el cuerpo erótico en contacto con las cosas y los elementos: los remolinos del agua, el vuelo absoluto de los pájaros, el ágil cuerpo de la liebre, la tierra húmeda, las flores que se abren, el enigmático y delgado tronco del abedul plateado, los pesados frutos de serbal de los pajareros, los senos de una muchacha ... Estar en el centro del universo, percibir los fenómenos lo más profundamente posible, aspirar a una infinita red de relaciones— ésta es la práctica. Y el resultado es una experiencia ek-stática, que va dilatándose hasta convertirse en sentido cósmico, o enstático, concentrándose hasta llegar a ser sólo una sensación luminosa, la punta de un diamante. De este modo la experiencia erótica conduce al sentido de la unidad cósmica o a la sensación de punta de diamante; o. también, el eros conduce al logos, lo físico a la metafísica, la relación con las cosas a la relación con el ser mismo."

El camino que nos propone Kenneth White en sus poemas y en “La figure du dehors” apenas comienza con la percepción extática de la posibilidad de esa infinita red de relaciones. Dentro de cada uno de nosotros —dentro, pero hacia afuera, hacia el dehors— se halla encerrado, latente, el deseo de explorar el mundo solar.

Caracas, 26 de mayo de 1982.

 

 

(1) Kenneth White, “La figure du dehors”, Grasset, 1982, 234 pp. A pesar de ser de lengua inglesa, el autor ha escrito directamente en francés trece de los dieciséis ensayos que constituyen este libro.
(2) En C. G. Jung, Mandale. Bilder aus dem Unbewussten. Walter-Verlag, Olten, 1977, p. 117.
(3) Ver Octavio Paz, “Los hijos del limo”, Seix Barral. 1974, pp. 192-193 y 195 respectivamente.
(4) Michael Hamburger Fue uno de los más tempranos lectores de White en Inglaterra. Cf. su libro “The Truth of Poetry” de 1969. La cite está en la edición Pelikan (1972), p. 326.
(5) Sobre las relaciones entre Merlín y Perceval, ver C. G. Jung, Erinnerungen Tráume Gedanken, Walter-Verlag, Olten. 1981, p. 232.
(6) "No hay camino. Lo no hollado, /nunca pisado. Un camino hacia lo no explorado, /no explorable. ¿Estás dispuesto? /Ni cerraduras ni cerrojos hay que forzar; /Soledades te llevarán de uno a otro lado. / ¿Tienes tú idea de yermo y soledad?". (Traducción de Rafael Cansinos Assens ligeramente modificada).

acerca del autor
Kenneth

Kenneth White, Glasgow (Escocia), 1936. Cursó estudios (letras francesas y alemanas, latín y filosofía) en la universidad de Glasgow, y los termina con la distinción Magister Artium de primera clase en francés y alemán. Marcha a Francia con una beca en 1959. En París escribe “Limbes incandescents” y en una casa en la montaña de Ardéche, “Lettres de Gourgounel” que fue un best-seller en 1979. Publicó después “En toute Candeur” (poemas y texto biográfico), París (1963) y tres libros en Londres. Vuelve a publicar en París en 1976, poesía, ensayos, prosa narrativa con traducción francesa (White escribe en inglés, con excepción de los ensayos). Son seguidamente traducidos a varios idiomas: alemán, holandés, italiano, búlgaro, rumano, serbocroata, macedonio, polaco, español... En 1979, White sustenta en La Sorbona una tesis de Estado sobre el "nomadismo intelectual". En 1983, es nombrado catedrático de la Universidad de París-Sorbona. Luego escribe "libro-itinerario" (waybook), como “Travels in the Drifting Dawn” recorre Europa de norte a sur y de oeste a este. En “La route bleue”, es el norte de América, las riberas del San Lorenzo y la meseta del Labrador. Ha recibido varios premios como el Médicis Étranger, el Grand Prix du Rayonnement Français de l'Académie Française y el premio Aleramo en Italia. Entre sus últimos libros editados están “Le passage extérieur”, poesía (2006), “Le rôdeur des confins”, prosa (2006) y “La carte de Guido”, relato de viaje (2011). Vive desde 1983 en la costa norte de Bretaña.